Martes, Diciembre 10, 2024
   
Texto

El Quijote en Sanabria

Ruta del Quijote por Sanabria “Yo no creo en las meigas; pero haberlas, haylas” dicen nuestros vecinos gallegos. También somos muchos los que afirmamos haber leído el Quijote, pero pocos los que realmente lo han terminado. Leandro Rodríguez, catedrático de la Universidad de Lausana, no sólo lo ha hecho sino que ha dedicado casi cincuenta años de su vida al estudio de la inmortal novela.

Y sus conclusiones no son ortodoxas: Miguel de Cervantes no nació en Alcalá de Henares, sino en la aldea que lleva su mismo nombre sita en Sanabria y La Mancha que describe no es otra que su tierra natal.

Sorprendente, ¿verdad? Incluso parece provocarnos una sonrisa de condescendencia: ¿Cómo que no es La Mancha - Mancha? ¿Y los molinos, las lagunas de Ruidera, el Toboso? Acerquemos el zoom y veamos un poco más de cerca sus teorías. Según Leandro, el Miguel de Cervantes Saavedra que escribió “El Quijote” nació en 1549 en el seno de una familia de judíos conversos de las muchas instaladas en tierras sanabresas. La presencia judía en la comarca es indudable y aún hoy se conservan huellas de sus tradiciones e incluso restos físicos de sinagogas semi clandestinas. El escritor era dado a incluir personajes que en realidad eran trasuntos suyos y así, el Capitán de Infantería del Quijote narra “En un lugar de las Montañas de León tuvo principio mi linaje, con quien fue más agradecida la naturaleza que la fortuna, aunque en la estrecheza de aquellos pueblos, todavía alcanzaba mi padre fama de rico”. Leandro defiende que toda la novela oculta tradiciones y saberes judíos y que el escritor está describiendo su tierra natal, la que mejor conoce. El paisaje (montañas, sierras, valles, prados, florestas, lagunas); la flora (castaños, acebos, tejos, olmos) y la fauna (lobos, jabalíes, ciervos, osos) se acercan más al sanabrés que al manchego. La Mancha haría pues referencia al origen “manchado” (no de cristiano viejo) de su linaje y su pueblo y no a la región física. Otros estudiosos van más allá y afirman que si se compara la obra de Cervantes con la de otros coetáneos de los que se conoce a ciencia cierta su estadía en La Mancha, se percibe claramente que Miguel describía de oído y no por conocimiento del terreno.

Leandro parte junto a Quijote y descubre que cada camino, cada lance, cada ventura narrada se ajustan plenamente a los lugares de Sanabria. Paso a paso, identifica la geografía y las costumbres de la época. Veamos solo una muestra de estos fragmentos y sus coincidencias geográficas:
-El ventero le invita a dormir sobre duras peñas. En San Martín de Terroso existió la venta de Caraxote, donde los arrieros dormían sobre peñas de granito.
-En una encrucijada, Don Quijote hace huir a unos frailes de la orden de San Benito. En la sierra, entre las lagunas de Sotillo y la Pedriña hay una encrucijada que era paso habitual de los benedictinos de San Martín de Castañeda.
-Junto a un arroyo comen en un prado por el que pacían unas vacas galicianas de unos arrieros gallegos, que solían sestear en lugares de yerba y agua. Cerca del río Segundera se sitúa el Prado de los Gallegos, atravesado por un arroyo junto al que solían sestear los arrieros gallegos con su recua.
-Don Quijote y Sancho llegan a un espacioso y escondido valle. Atemorizados pasan la noche entre unos árboles altos que eran castaños, escuchan un grande ruido de agua y un golpear que no cesaba. Por la mañana se acercan al pie de unas altas peñas de las que se precipitaba un grandísimo golpe de agua y descubren que la causa del espantable ruido eran seis mazos de batán. En Sotillo, en la comarca del Valle, siguiendo por el prado de un espacioso y escondido valle todavía hay enormes castaños y se oye un gran ruido producido por la Cascada que cae desde más de doscientos metros. Cerca se encuentra el prado de los “pisones” (batanes).
-Un pastor les cuenta que a una majada situada a tres leguas de donde están había llegado un mancebo, llamado Cardenio. A tres leguas de la Laguna de Lacillo (donde se encontraban en ese momento) está la majada Cárdenas.
-…dejaron el monte y entraron en el Toboso…habiendo andado como doscientos pasos dio con el bulto que hacia la sombra…Vio una gran torre y luego conoció…que era la iglesia principal del pueblo. –Con la iglesia hemos dado, Sancho. Ya lo veo, respondió Sancho. Y plega a Dios que no demos con nuestra sepultura, que no es bueno andar por los cementerios a tales horas. A las afueras de Santa Colomba existe desde siempre la finca de “La Aldonza” que es monte y barbecho. Como a doscientos metros se encuentra la iglesia principal del pueblo, rodeada por un cementerio en el que un alto porcentaje de sepulturas ostentan el apellido Saavedra.
-Se dirigió a ellos tratando de evitar que pelearan y le habló de los del pueblo de la Reloja, de los cazoleros, berenjeneros, ballenatos y jaboneros. Como en muchas otras zonas rurales, en Sanabria el uso de apodos está muy extendido y así los de Trefacio son burreiros, cazoleros los carballeses, berenjeneros los de Rosinos, ballenatos los de San Juan de la Cuesta, jaboneros los de Rozas y de la reloja los de Paramio.

Estos son sólo unos pequeños apuntes, ya que, como decimos, Leandro Rodríguez sigue todos y cada uno de los movimientos del caballero andante y consigue referenciarlos geográficamente. No es una teoría nueva: el rector de la Universidad de Valladolid, Lorenzo de Prada, natural de Cervantes, disertó sobre el tema en su discurso de apertura del año 1885. También escriben en el mismo sentido el padre agustino Manuel Ramos y el abogado Domingo de Prada. Otros autores – Hermenegildo Fuentes, estudiosos judíos- han seguido esta tesis y profundizado en las conexiones con la cultura judía, los cuentos y sentencias de origen talmúdico y aún las interpretaciones cabalísticas.¿Qué ver, qué hacer? :: El Quijote en Sanabria ¿Qué ver, qué hacer? :: El Quijote en Sanabria ¿Qué ver, qué hacer? :: El Quijote en Sanabria ¿Qué ver, qué hacer? :: El Quijote en Sanabria ¿Qué ver, qué hacer? :: El Quijote en Sanabria El famoso historiador Américo Castro, quizás el pionero en proponer el origen converso de Cervantes, asociaba la novela a los martirologios judíos. Cesar Brandariz, en su libro "Cervantes Decodificado" (Ed. Martinez Roca, 2005), realiza una investigación "ex novo", partiendo de cero y basándose unicamente en los facsímiles de la obra cervantina: sus conclusiones situan a Don Quijote cabalgando por tierras sanabresas.

No es este el lugar para entrar en la polémica sobre la veracidad de las tesis de D. Leandro Rodríguez y sus seguidores; sólo comentar que aquí hemos expuesto la punta del iceberg y que los estudios en los que se basan son serios y trabajados. Cualquiera que sea vuestra conclusión, sabed que existe una ruta, señalizada para realizar en coche y a pie que recorre los teóricos caminos del Quijote por Sanabria y Carballeda, una ruta que os llevará a lugares tan hermosos como El Lago, las Cascadas de Sotillo, Santa Colomba, Cervantes, Muelas de los Caballeros y podréis contemplarlos con otra mirada.
¿La del Caballero de la Triste Figura?

Más información:
Cervantes en Sanabria. Información y Mapas
Conexión con la Cultura Judía
Junta de Castilla y León

Logos

Logo XHTML Logo css logo w3c